Conecta con nosotros

Creativo Music

Qué es Mastering o Masterización

¿QUE ES EL MASTERING? DESCUBRELO EN ESTE INTERESANTE POST

Mastering

Qué es Mastering o Masterización

¿Qué ES MASTERING? Es más que el último paso de una producción musical; es la alquimia sonora que transforma tu creación en una obra maestra. Luego de componer, grabar, producir y mezclar, llegamos al crucial proceso de mastering, donde el sonido se potencia en múltiples dimensiones.

Considera el mastering como el retoque final en una fotografía: ajustando la iluminación, intensificando colores y clarificando la imagen. Así, en el mastering, damos vida a la música, asegurando que cada nota brille con claridad y propósito.

¡Importante! Una buena mezcla es esencial para un mastering efectivo. Una mezcla de baja calidad limitará los resultados del mastering, resaltando errores en lugar de perfecciones. La base de un mastering excepcional radica en una producción musical de alta calidad, grabaciones impecables, arreglos musicales ingeniosos y, por supuesto, la habilidad de músicos y técnicos expertos.

El Propósito del Mastering

El objetivo del mastering es garantizar que tu música suene de manera coherente y espectacular en cualquier dispositivo, desde pequeños auriculares hasta sistemas de sonido masivos. Buscamos esa impresionante calidad sonora que trasciende los límites de los altavoces.

Enfocándonos en la música, este artículo explora el mastering para proyectos musicales, dejando de lado otros medios como el cine o la televisión.

Mastering en un estudio analógico utilizando hardware

Herramientas Esenciales para el Mastering

Esta guía proporciona una comprensión detallada de las herramientas y procesos involucrados en el mastering, desde los fundamentos hasta las técnicas avanzadas utilizadas por los profesionales. Al implementar estas prácticas, los ingenieros de mastering pueden transformar una mezcla en una obra maestra sonora, asegurando que la música suene óptima en cualquier plataforma o dispositivo.


El proceso de mastering emplea una variedad de herramientas y procesadores. Vamos a profundizar en algunos de ellos:

  1. Ecualizadores: Utilizados para balancear graves, medios y agudos, ajustando y eliminando frecuencias no deseadas. Un ecualizador destacado es el Elysia Museq, perfecto para equilibrar las frecuencias en el mastering. Es crucial utilizar ecualizadores de fase lineal para mantener la integridad sonora.
  2. Compresión: Este paso controla los picos y uniformiza el volumen percibido, mejorando la ‘pegada’ o moderándola según sea necesario.
  3. Imagen Estéreo: Los procesadores de imagen estéreo, como el Ozone Imager, ajustan la anchura estéreo en diferentes bandas de frecuencia, lo que es vital en el mastering.
  4. Limitación: El proceso final en la cadena del master. Utilizamos limitadores para incrementar el volumen y la intensidad del sonido, un paso crítico para lograr un impacto máximo.
  1. Tratamiento de Frecuencias Extremas
    • Bajas Frecuencias: Uso de filtros pasa altos para limpiar el ruido y las vibraciones innecesarias.
    • Altas Frecuencias: Atenuación suave para evitar la fatiga auditiva y mantener la claridad.
  2. Control de la Sibilancia
    • Técnica: Uso de de-essers para reducir los sonidos sibilantes en voces y otros instrumentos.
    • Objetivo: Lograr un sonido vocal más limpio y natural.
  3. Uso de Efectos y Texturas
    • Reverberación y Delay: Añadir espacio y profundidad a la mezcla.
    • Excitadores y Saturación: Enriquecer armónicos y añadir «calidez» a la grabación.
  4. Ajustes Finales y Preparación para Duplicación
    • Normalización y Volumen Final: Asegurar que la mezcla alcanza un nivel de volumen estándar sin distorsión.
    • Códigos y Metadatos: Incluir ISRC y otros datos relevantes para la distribución.

Consideraciones Específicas para Diferentes Medios

  1. Mastering para Vinilo
    • Especificaciones Únicas: Atención especial a las frecuencias bajas y a la duración de los lados.
    • Precauciones: Evitar problemas como la distorsión y el cruce de surcos.
  2. Mastering para CD y Streaming Digital
    • Loudness War: Comprensión de las implicaciones del loudness en plataformas digitales y streaming.
    • Normativas de Volumen: Cumplir con los estándares de loudness, como LUFS, para optimizar la audición en diferentes plataformas.
  3. Control de Calidad y Revisión Final
    • Escucha Crítica: Revisar la masterización en diferentes sistemas de sonido.
    • Ajustes de Último Minuto: Correcciones basadas en la escucha crítica y el feedback.
Elysia Museq es un ecualizador muy recomendable para ajustar el balance de frecuencias en la Masterización. Ecualizador proporcionado por Plugin Alliance. Para más detalles, visita Plugin Alliance.

Los ecualizadores nos permiten ajustar el balance de frecuencia haciendo aumentos o reducciones en rangos de frecuencias específicas. IMPORTANTE: Utilizar ecualizadores Linear Phase en el mastering.

Compresión en la Masterización

Con la compresión en el proceso de mastering controlamos los picos y conseguimos un sonido más apretado en cuanto al volumen percibido. También podemos acentuar la pegada o inclusive reducirla un poco con el compresor.

Imagen Estéreo en la Masterización

Los procesadores de imagen estéreo nos permiten ampliar o reducir la información estéreo de la mezcla. Algunos procesadores como ozone Imager que permite trabajar sobre bandas de frecuencias separadas. Lo cual es muy útil en este tipo de procesos. 

Ozone Imager es una útil herramienta de tratamiento estéreo. Podemos ampliar o reducir la anchura estéreo 4 bandas separadas. Imagen cortesía de iZotope Ozone. Para más información sobre el plugin, visita iZotope Ozone.

Limitación del Master

La limitación es el proceso final en la cadena del master. Ya sea con uno o varios imitadores. Con este procesador conseguiremos un volumen que suene fuerte y conseguiremos una mayor intensidad en el sonido. Es uno de los procesos más importante de masterización a nuestra opinión.

Para más información detallada sobre los procesos en el mastering leer nuestro post sobre LA CADENA DE MASTERING

Línea de Tiempo del Mastering: Un Viaje a Través de la Evolución Sonora


Primeros Días: El Inicio Mecánico del Mastering

Antes de 1920

  • Era Mecánica: Los artistas grababan directamente en cuernos acústicos que inscribían el sonido en discos o cilindros.
  • Limitaciones Técnicas: Calidad de sonido y rango dinámico restringidos.

La Revolución Electrónica

Década de 1920

  • Introducción de Micrófonos y Amplificadores: Transición hacia el mastering electro-mecánico.
  • Mejoras Significativas: Mayor control sobre la calidad del sonido.

La Era de la Cinta Magnética

Década de 1940

  • Innovación por Fritz Pfleumer: Desarrollo de la cinta magnética.
  • Avance en la Grabación: Permitió la manipulación y experimentación del sonido.

El Salto a lo Digital

Finales del siglo XX

  • Estaciones de Trabajo de Audio Digital (DAWs): Transformaron completamente el mastering.
  • Precisión y Flexibilidad: Personalización detallada del audio.

Técnicas Clave en el Mastering Moderno


Secuenciación y Espaciado

  • Orden de las Canciones: Determina el flujo del álbum.
  • Espaciado entre Pistas: Afecta la percepción del oyente del álbum.

Ecualización y Compresión

  • Balance de Frecuencias: Ajuste fino para un sonido equilibrado.
  • Control de Dinámicas: Mantenimiento de niveles consistentes.

Limitación y Códigos ISRC

  • Aumento de Volumen: Sin incurrir en distorsión.
  • Códigos de Identificación: Esenciales para la gestión de derechos.

Datos Claves en la Historia del Mastering

EraInnovaciónImpacto
MecánicaCuerno AcústicoLimitado en calidad y rango dinámico
Electro-MecánicaMicrófonos y AmplificadoresMayor control del sonido
Cinta MagnéticaGrabación en CintaFlexibilidad y experimentación
DigitalDAWs y SoftwarePrecisión y personalización

Esta tabla resume los hitos fundamentales en la evolución del mastering, destacando las principales eras tecnológicas y sus innovaciones significativas. Cada fila representa un periodo distinto en la historia del mastering, desde los inicios mecánicos hasta la era digital. La columna de ‘Innovación’ detalla los avances técnicos cruciales de cada era, mientras que la columna de ‘Impacto’ describe cómo estos cambios han influenciado y mejorado la calidad y el control del sonido en las grabaciones musicales. Esta perspectiva cronológica proporciona una visión clara de cómo el mastering ha evolucionado para convertirse en una pieza esencial en la producción musical moderna.

La Transformación Continua del Mastering

El mastering ha evolucionado de ser un proceso mecánico a uno altamente técnico y creativo. Desde los primeros días de grabaciones rudimentarias hasta la era digital de hoy, cada avance ha ampliado las fronteras de lo que es posible en la producción musical. Esta línea de tiempo no solo refleja la historia del mastering, sino también la constante búsqueda de la perfección en el sonido grabado.

Continue Reading
Promo
También te van a gustar…

Ander B es un productor musical con base en Barcelona y original de Dominicana. Durante más de 15 años se ha desarrollado en el mundo de la música. Desde participación en bandas punk y metal, trabajos en estudio como ingeniero con artistas de música urbana y llegando a destacar internacionalmente con producciones de música house y deep house publicadas en diversos formatos en colaboración con grandes compañías discográficas. Actualmente se dedica a colaborar con todo tipo de músicos, incluyendo música clásica, jazz hasta música rap.

Has clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en la categoría Mastering

Curso Ableton en Creativo Music

Hola, soy Ander de Creativo Music, tu futuro maestro en este emocionante viaje musical. ¿Buscas un Curso Ableton que se adapte a tus necesidades? ¡Estás en el lugar correcto!

Ventajas

  • Clases 100% individualizadas
  • Clases presenciales en Barcelona
  • Clases Online vía Zoom con Audio HD Stereo

Características Únicas

En Creativo Music, nuestras clases son 100% individualizadas y diseñadas para centrarse en lo que realmente quieres aprender.

Programa Detallado

Duración: 3 Meses (24 Clases, 2 Clases por Semana)

Productor Musical

Arriba