¿Cómo hacer beats? Conoce 8 claves para producir
Si quieres empezar a hacer beats y tener tu propio espacio de creación musical, deberás conocer los puntos detallados en este post. Te ayudaremos a entender todo lo que necesitas a nivel de equipamiento y conocimientos.
Para empezar a hacer beats necesitarás:
- Preparar un ordenador para producción musical
- Necesitarás Monitores de Estudio y Cascos
- Instalamos el DAW – Digital Audio Workstation
- Controladores MIDI e instrumentos virtuales
- Aprender a programar Beats
- Crear el arreglo musical de los Beats
- Mezclar y masterizar Beats
- Conclusion
Preparar un ordenador para producción musical
Un ordenador para hacer beats debe cumplir con unos requisitos mínimos para poder hacer andar de forma correcta las apps de producción musical (DAW Digital Audio Workstation).
Los requisitos mínimos son tener una buena capacidad de disco duro. Lo ideal serían 8 GB de memoria RAM y unos 500 GB de disco duro.
Necesitarás mucho espacio para guardar sonidos de batería, percusión, samples, bucles, plugins, entro muchos más.
En cuanto al procesador la mejor idea sería tener algo como un m1 de Apple, Intel Core i5, i7 (más potente que el i5), entre otros. Un procesador ideal tendrá más de 2.5Ghz y 4 núcleos o más.
¿Qué ordenador me compro para hacer beats?
[wpas_products keywords=”lap top i7″]
[wpas_products keywords=”apple computer”]
Necesitarás Monitores de Estudio y Cascos
Uno de los elementos más importantes para hacer beats son los monitores de sonido y asi también los cascos. Al momento de hacer beats debemos escuchar (también se dice monitorizar).
[wpas_products keywords=”studio monitor active”]
La clave de los monitores de estudio consiste en la calidad y el detalle del sonido. Para crear beats necesitas escuchar cada detalle. Algunos monitores de estudio van desde los 60€ hasta los 10.000€ o más aún. Ten en cuenta que entre más económico es el modelo probablemente la calidad sea baja.
Instalamos el DAW – Digital Audio Workstation
Un DAW será lo que necesitamos instalar en nuestro ordenador para comenzar a producir beats. Existen diferentes tipos de DAWs desde algunos muy sencillos como Garage Band, hasta los más profesionales como Ableton, Logic, Cubase y Fl Studio son algunos de los más utilizados por los productores profesionales de beats en la actualidad.
Decidir cuál es el mejor para ti es muy importante. Por eso te ayudamos a conocer cuál se ajusta más a tu perfil.
FL Studio: Ideal si no tienes experiencia, por lo general es muy fácil enrollarse con el FL Studio aunque no tengas la más mínima experiencia.
Cubase: Es un DAW estilo más clásico, tiene la ventaja que te permite hacer grabaciones de instrumentos externos y voces a nivel profesional. Este es un DAW para los de la vieja escuela.
Logic Pro: Es el candidato ideal si por ejemplo tocas algún instrumento, también incluye muy buenos efectos y sonidos para hacer beats en su librería de instrumentos y loops.
Ableton: Ideal para trabajar samples y loops. Consiste en un entorno moderno de producción musical con el cual podrás hacer todo lo que puedas imaginar.
[wpas_products keywords=”DAW digital audio workstation”]
Controladores MIDI e instrumentos virtuales
Los controladores MIDI son muy importantes pero no son imprescindibles. Los controladores se pueden encontrar en varios formatos. Los más típicos son tipo teclado que van desde 24 teclas hasta 88 teclas y hasta más. También los hay de otros tipos, por ejemplo aquellos orientados a tocar la batería con los dedos (PADs o almohadillas en castellano.
Ver nuestro artículo sobre ¿Qué es MIDI? para más información.
Instrumentos virtuales son aquellos que se pueden tocar por medio de MIDI ya sea con un controlador o dibujando notas en el DAW. Los Instrumentos Virtuales también llamados “Plugins” ponen a disposición del productor una amplia variedad de sonidos para crear beats. Sonidos de piano, orquesta, bajos, sintetizadores y mucho más.
[wpas_products keywords=”midi controller usb”]
Todos los DAWs incluyen una serie de instrumentos virtuales nativos que vienen incluidos. Por mencionar algún DAW: Logic Pro es el que mayor contenido en cuanto a instrumentos virtuales. ¡Pero no hay que preocuparse! Los instrumentos virtuales se pueden descargar e instalar en cualquier DAW. Algunos son gratuitos y la gran mayoría son de pago.
Aprender a programar Beats
Para crear beats deberás aprender lo más básico de fundamentos musicales y del ritmo. ¿Sabes que es un Kick o un Snare? ¿Hi-Hat? Quizás te suena… Estos son los elementos principales de la batería para hacer beats.
Para producir beats de forma profesional y dando riendas sueltas a la comodidad te recomendamos Native Instruments Maschine Mk3
Crear el arreglo musical de los Beats
Luego de tener una idea interesante a nivel de ritmo, linea de bajo y algún acompañamiento nos permitirá comenzar a estructurar un pequeño bucle en una beat con diferentes partes y cambios.
El arreglo musical se divide en secciones a lo largo del beat. Al inicio habitualmente encontraremos el “Intro” durante unos cuantos segundos. Luego puede continuar con la parte más potente del beat para ir directo a la estrofa.
Mezclar y masterizar Beats
La última etapa de la producción de un es la mezcla y el mastering. La mezcla es el más importante de los procesos donde se le da una pulida al sonido, ajustes de volúmenes e intensidades. El proceso de mastering puede ser muy básico para un ya que posteriormente alguien cantara encima del beat y luego será realizado el mastering final incluyendo la voz.
Tanto en la mezcla como en el mastering se suelen implementar diferentes efectos procesadores de sonido. El ecualizador ajusta cada parte del sonido buscando un balance sonoro interesante. El compresor se utiliza para regular y dar potencia al volumen. También se deben utilizar efectos de tiempo como el echo o efecto de teatro o habitación “reverb”.
Conclusión
Si has venido con la pregunta ¿Cómo hacer beats? Esperamos que tengas una idea general de todo lo que necesitas. Normalmente si partes desde cero el proceso para llegar a un nivel que te permite hacer beats suele ser de un par de años. En cambio si tomas clases particulares este proceso se puede reducir a unos 6 meses. Las clases particulares se imparten de uno en uno, también en grupos de manera online. Puedes solicitar mas informacion aqui: solicita información de las clases particulares